Los E-Sports ha sido tema de debate durante los últimos meses. Lo que en un principio comenzó como una manera de entretenimiento entre jugadores ha evolucionado a puntos jamás esperados hoy en día.
Los videojuegos tienen la función de maravillar y entretener a los jugadores, sin embargo, los desarrolladores ya sea de manera consciente o no, implementaron algunas mecánicas que algunos jugadores han llegado a dominar a tal punto de que son virtualmente invencibles ante los jugadores casuales.
Desde el inicio de la industria se han realizado eventos y competiciones que premian a los maestros de los pulgadres, sin embargo, actualmente la prolifelacion de estos eventos es impactante. Hoy en dia una final de torneos de titulos como DOTA 2, Legaue of Legends o Starcraft II es un evento de talla mundial.
Estas competiciones facilmente llenan un estadio de fubtol de espectadores con ansias de ver jugadas épicas y un despliegue iniguablable de habilidad y destrexa por parte de los competidores.
El termino E-Sports fue acuñado para categorizar estos eventos y ha causado algo de revuelo entre las comunidades. Dejando a un lado la polémica, la realidad es que el impacto que ha tenido en la cultura de los jóvenes es indiscutible.
Los atletas virtuales gozan de una popularidad que podría competir con alguno de los atletas más famosos del mundo. Dendi (DOTA 2), FAKER (LOL), INnoVation (Starcraft II) son algunos ejemplos. Su popularidad y fama ya son legendarias dentro de sus respectivos títulos.
No solo se comparan en popularidad y fama sino también en dinero ganado, DOTA inicio una revolución en el Gaming y sus torneos mundiales han pagado hasta 18 Millones de dólares repartido entre los participantes. Algo impensable para quienes son ajenos al tema.
La tendencia esta inclinada a superarse tras cada año, los torneos actuales pagan mucho más que sus versiones de años pasados y lo más probable es que paguen menos que las que serán disputadas durante los años siguientes.
Al tener tanto impacto en la cultura actual, algunas televisoras han tomado la decisión de brindar cobertura mediática de gran envergadura.
Anuncios publicitarios, narradores prestigiosos, presentaciones en vivo son algunos de los elementos que se han vuelto común en los eventos.
Existe una versión competitiva para prácticamente cualquier tipo de juego por lo que es común ver diferentes torneos realizados en diferentes lugares del mundo y todos gozan de una popularidad y cobertura mediática destacable.
Canales como ESPN han decidido participar tras varios rumores que daban a conocer el interés de esta cadena televisa en lo que a competiciones electrónicas se refiere.
ESPN ha comenzado a dar seguimiento a eventos de HearthStone, DOTA 2, FIFA, League Of Legends y recientemente ha incluido en su lista Super Smash Bros.
Dicha decisión es algo lógica tras notar la abrumadora cantidad de personas que siguen estos eventos por streaming. Al parecer los E-Sports han llegado para quedarse y poco a poco roban protagonismo.
Con la tendencia actual no es para nada disparatado pensar que en algunos años la final de la Serie EVO o el Torneo Contiental de Call Of Duty (Por nombrar algunos ejemplos) sean tan esperados, seguidos y televisados como las olimpiadas o la copa mundial de fútbol.